Saltar al contenido

Trío de Ases

HIRU TXAPELDUNAK

  • Inicio
    • principal
    • 25 años
  • Novedades
    • TXISPAK
    • EL AKANTILADO
    • Arrikulunka
    • REFLEXIOMES
  • La Reina de la Bahía
  • As de Oros
    • As de Oros
    • Mis papis
    • Mi Angel de la Guarda
    • nostalgia
      • Abuelitos
  • El príncipe
    • El Principe de la Serranía
    • una ficha personal..
  • Mis Gentes
    • mi tribu
    • Urtarrilla
    • Arrikulunka
    • La quinta del 55
    • La Travesía
      • Pirineos2004
      • Pirineos2016
      • zuriza 2021
    • Vignemale
    • atpiluminación
    • Txutxin
    • Orisoain
    • encuentro
  • Mis lugares
    • uxue
    • Antsoain
      • vino antsoain
      • cereal
      • Nogal
      • Las fuga
  • Mis viajes
    • OPORTO DICIEMBRE 2024
    • China 2024
    • Rusia 2018
    • Canal de Castilla 2013
    • Canal du midi 2011
    • Danubio 2007
    • Rochele Biarritz2010
    • Loira 2009
    • Machu Pichu
    • Ródano 2012
    • Patagonia
    • Santiago2007
    • ESCAPADA A MALLORCA (ABRIL 2025)
  • contacto
  • Joxan blog
    • TXISPAK
    • EL AKANTILADO
  • GEOPOLITICA
    • Bitacora de la Guerra mundial siglo XXI

OPORTO DICIEMBRE 2024

Publicado el 29 de noviembre de 20248 de diciembre de 2024 Por Joxan 10 comentarios en OPORTO DICIEMBRE 2024

Faltan horas para mí próxima aventura viajera y que en esta ocasión, iré a Oporto, Portugal, para una semana. Fue con mi amigo Txutxin con quien hace ya más de 50 años comencé a saborear la cosa de vivir cuando con una mochila, un saco y una sartén nos subimos a un tren para explorar el Mediterráneo y ahora, de nuevo nos subimos al tren y como hemos subido de nivel nos vamos de hotel.
Bueno, pues que la idea es traer a ésta «nube» nuestra historia para tal vez…echar unas risas cuando dentro de 50 años lo recordemos volando por «otras nubes»…..


OPORTO DIA 1

Salamanca, la profunda y plana Castilla donde el Cielo es inmenso, sus palacios transmiten serenidad y el jamón…parece que se llevan muy bien el jamón y la sabiduría. Espectacular el recibimiento de la plaza Mayor por su espectáculo audiovisual con motivo de la Navidad. Un agradable paseo por la parte antigua, dos vinos y una agradable cena de estos dos viejos amigos con una botella de vino de esta tierra como único testigo y brindando por los más de 50 años de nuestra amistad. Y con la intuición de que volveré con mis dos Perlitas. Fin.


DIA 2

Cuando viajar es una odisea…
Vaya día! Solo dos momentos buenos, el desayuno y la cena y de todo lo que nos ha pasado entre el desayuno y la cena, casi como una pesadilla y solo seleccionaré dos momentos duros; Cuando nos entregan el coche y cuando llegamos al caótico Oporto y su dificultad para aparcar.
Nos entregan la llave del coche de un coche Nissan nuevo y aparcado en doble fila sin darnos ninguna explicación. La marcha atrás estaba ocultada subiendo una pequeña anilla del plástico protector de los cambios y yo lo desconocía y está circunstancia hizo que interpretara mal todo el funcionamiento de las marchas. Resultado; en los semáforos, partía con la tercera y el coche se calaba. Para entender que pasaba, paramos en un hotel y al salir desconocía la marcha atrás. Una hora de tensiones tratando de solucionar el problema a través de un numero telefónico que era un fraude hasta que entramos en el hotel pidiendo ayuda a la recepcionista porque no sabíamos meter la marcha atrás. La recepcionista con una sonrisa, llamo al portero y este con otra sonrisa nos solucionó el problema en un momento.
Llegamos a Oporto y más problemas; una ciudad antigua, bonita si pero venir en coche es una muy mala idea. La ciudad además de un caos circulatorio, tiene muy pocos aparcamientos y además completos y en las calles imposible aparcar. Conclusión; mejor venir en avión o incluso andando. Y empieza a llover a tope. Ya hacia las 21:00h., conseguimos meter el coche en un parking, instalarnos en un modesto apartamento y bajo una persistente lluvia conseguimos relajarnos en una marisquería. El vino blanco, la sopa de pescado y una plateada de bacalao con patatas nos reconcilió con la cosa de vivir. Dios! Qué bueno estaba el vino blanco! Fin.

Día 3

Oporto o la ciudad de los rincones mágicos y de aventureros que de aquí partieron a explorar y conquistar los tesoros de otros mundos. Una ciudad, donde se respira la nostalgia de los que partieron y no volvieron, pero también las energías de los que de lejanas tierras vinieron.
Una ciudad, caóticamente agradable, donde sus calles son espectáculo de música y arte callejero. Como si un próspero pasado se hubiera adaptado a los nuevos tiempos.
Hoy, y mientras recorríamos en bus turístico la ciudad, al pasar por el barrio de los pescadores, un rico aroma a pescado asado nos hizo bajar, pues era ya la hora de reponer fuerzas. No me equivocaría si diría que en el momento de sentarnos en la mesa y cuando nos trajeron la platada de bakalao y la botella de vino éramos los más felices del mundo. 
Ya por la tarde, paseamos por los altos de la ciudad y con vistas espectaculares de la desembocadura del Duero, que por la mañana y antes del bus recorrimos en un barco.
Entrada la noche fuimos a un espectáculo de Fado…que decir del Fado? es pura nostalgia, es la explosión de sentimientos con desgarro, es sentir la ausencia de un amor. El fado pareciera como un dolor que está pariendo quien lo canta y un calmante para quien lo escucha.
Y como ya llevábamos más de 13 horas pateando las calles, dimos por terminado el día no sin antes meternos el último tentempié. fin.


Día 4

Hoy empezamos el día tomando un desayuno en el famoso  Majestic café, un excelente y maravilloso café, con un muy buen servicio y pagando el café a 6€.

Hoy ha sido un día de no parar de andar recorriendo sus majestuosos puentes sobre el Duero y el barrio de las antiguas bodegas de vino convertidas hoy en atraccion turística por la fama de sus reconocidos y famosos vinos. Y claro, nosotros catando y comprobando que efectivamente su fama es la que le corresponde. Todo el día con la música de los cantantes callejeros y la de las gaviotas en el cielo.

El mejor momento del día? cuando nos trajeron para catar un blanco con un pincho de salmón con el estómago vacío. La verdad es que hay momentos que habría que colgarlos en un cuadro para que perduraran en el tiempo. Lo peor cuando después de 13 horas en la calle y más de 25000 pasos nos quedamos sin fuerzas y ganas ya de reponerlas para otra jornada. La última jornada en Oporto. fin.


Día 5

Hoy nos apartamos de los circuitos turísticos para adentrarnos por donde los lugareños viven sus día a día. Fuimos a sus mercados, paseamos por donde ellos pasean y comimos donde ellos comen pero tal vez, por los hábitos adquiridos, volvimos por la tarde, a las rutas turísticas.

Hoy y en este último día de estancia, añadiré unas reflexiones que son las sensaciones con las que vuelvo a casa.
Portugal, escenario del antiguo imperio colonial representa hoy la imagen de esta Europa viviendo con la ilusión de su antiguo esplendor y que en realidad solo es la imagen de una Europa falsamente complacida agarrándose a la ilusión de un poder desde hace tiempo ya decadente. Una Europa más preocupada por lo que le dicta EEUU que por las necesidades de los europeos. Hay que venir a Oporto para entender la nostalgia de esta ciudad de sus tiempos pasados y se entenderá el tremendo atractivo turístico que tiene hoy dentro de esta Europa decadente.

Hoy fueron casi 30000 pasos y como mañana a las 4 de la mañana iniciamos el regreso a casa, damos ya el día por cerrado. Fin.


Día 6


Solo unas líneas desde el tren para despedir está aventura y hacer una evaluación de urgencia. Hemos salido de Oporto a las 4:15 de la mañana y los oporteños de juerga han sido nuestra última imagen antes de retirar el coche e iniciar el regreso a Salamanca. Con lluvia pero afortunadamente con muy poco tráfico. En Salamanca, entregamos el coche en la agencia y nos subimos al tren.
En éste viaje, hemos salido de nuestras rutinas y compartido varias botellas de vino, el bakalao en todas las variantes, hemos vivido una convivencia intensa y nos volvemos a casa con el poso de una rica experiencia porque viajar es explorar la cosa de vivir teniendo que tomar todos los días decisiones, que no todas son correctas pero que de las que más se aprende son de las no correctas. Recomendamos no alquilar un coche y mejor ir en avión. Fin y hasta el próximo viaje. Nora joango gara? auskalo!

Principal

Navegación de entradas

Entrada anterior: China 2024
Entrada siguiente: GR-99 de Zaragoza hasta el mar. Marzo 2025

Comentarios (10) on “OPORTO DICIEMBRE 2024”

  1. Glugluk dice:
    3 de diciembre de 2024 a las 01:38

    Vaya, un viajero con hambre sacia su apetito en Salamanca. ¡Genial! Pillo sitio para seguir sus aventuras.

    Responder
  2. Glugluk dice:
    3 de diciembre de 2024 a las 13:52

    Censuras los comentarios?

    Responder
  3. Glugluk dice:
    4 de diciembre de 2024 a las 11:10

    Ay, ay. Bueno, lo malo cuando pasa, subraya lo bueno cuando gana terreno y vuelve la alegría.
    Ahora toca que nos hables de Oporto. Con ganas.

    Responder
  4. Paula Vargas Truyol dice:
    4 de diciembre de 2024 a las 19:04

    Con el tiempo las malas experiencias en los viajes se transforman en anécdotas y son las que dejan un gran aprendizaje, la próxima vez seguro aparcan el auto en las afueras de la ciudad y utilicen el metro o un Uber y si arriendan un auto ya saben que deben preguntar sobre la marcha atrás, dicen “donde no hay problemas no hay progreso “pero todo es más suave junto a un buen y gran amigo y una rica copita de vino. Dicen que nadie puede irse de Oporto sin saborear un café colonial con aura de escritores y letras viejas en el maravilloso Majestic, una preciosa cafetería, de estilo modernista, a ver Josean si la visitan junto a Txutxin y pegas una foto en tu muro. ¡¡¡Gracias por compartir, hacernos disfrutar con tu excelente redacción y todas las anécdotas que van ocurriendo en tan bella aventura Saludos y sigue contándonos!!

    Responder
    1. Glugluk dice:
      6 de diciembre de 2024 a las 10:40

      Buen dato, para otros viajeros en coche. Apuntado.

      Responder
  5. Glugluk dice:
    5 de diciembre de 2024 a las 16:32

    Qué bien ha estado tu tercer día; dan ganas de salir hacia Oporto en el próximo tren.
    Seguimos leyéndote.

    Responder
  6. Glugluk dice:
    5 de diciembre de 2024 a las 18:00

    Cuando tenga ganas de llorar, fado en vena hasta que salga todo el saudade.

    Responder
  7. Glugluk dice:
    6 de diciembre de 2024 a las 10:41

    25 mil pasos!!! Eso es ganarse el pincho de salmón… Lo demás es dominguear

    Responder
  8. Glugluk dice:
    7 de diciembre de 2024 a las 03:46

    Decadente y atractiva, Oporto, Europa y también nosotros.
    Cuando vuelvas a casa y descanses, cuéntanos más. Gracias.

    Responder
  9. Glugluk dice:
    8 de diciembre de 2024 a las 09:32

    De Pablo Neruda (1923)

    SAUDADE

    Saudade —¿Qué será?… yo no sé… lo he buscado
    en unos diccionarios empolvados y antiguos
    y en otros libros que no me han dado el significado
    de esta dulce palabra de perfiles ambiguos.

    Dicen que azules son las montañas como ella,
    que en ella se oscurecen los amores lejanos,
    y un noble y buen amigo mío (y de las estrellas)
    la nombra en un temblor de trenzas y de manos.

    Y hoy en Eça de Queiroz sin mirar la adivino,
    su secreto se evade, su dulzura me obsede
    como una mariposa de cuerpo extraño y fino
    siempre lejos —¡tan lejos!— de mis tranquilas redes.

    Saudade… Oiga, vecino, ¿sabe el significado
    de esta palabra blanca que como un pez se evade?
    No… Y me tiembla en la boca su temblor delicado…
    Saudade…

    Solo saboreando un fado, sentimos lo que es saudade

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Funciona con Tema PressBook para WordPress