Saltar al contenido

Trío de Ases

HIRU TXAPELDUNAK

  • Inicio
    • principal
    • 25 años
  • Novedades
    • TXISPAK
    • Arrikulunka
    • ESCAPADA A MALLORCA (ABRIL 2025)
    • GR-99 de Zaragoza hasta el mar. Marzo 2025
    • OPORTO DICIEMBRE 2024
  • La Reina de la Bahía
  • As de Oros
    • As de Oros
    • Mis papis
    • Mi Angel de la Guarda
    • nostalgia
      • Abuelitos
  • El príncipe
    • El Principe de la Serranía
    • una ficha personal..
  • Mis Gentes
    • mi tribu
    • Urtarrilla
    • Arrikulunka
    • La quinta del 55
    • La Travesía
      • Pirineos2004
      • Pirineos2016
      • zuriza 2021
    • Vignemale
    • atpiluminación.com
    • Txutxin
    • Orisoain
    • encuentro
  • Mis lugares
    • uxue
    • Antsoain
      • vino antsoain
      • cereal
      • Nogal
      • Las fuga
  • Mis viajes
    • OPORTO DICIEMBRE 2024
    • China 2024
    • Rusia 2018
    • Canal de Castilla 2013
    • Canal du midi 2011
    • Danubio 2007
    • Rochele Biarritz2010
    • Loira 2009
    • Machu Pichu
    • Ródano 2012
    • Patagonia
    • Santiago2007
  • contacto
  • Joxan blog
    • TXISPAK
    • EL AKANTILADO
  • GEOPOLITICA
    • Bitacora de la Guerra mundial siglo XXI

canalcastilla

Canal de Castilla

Por entre mares de trigo avanza el Canal y con un Cielo, que empieza y termina en los mismos campos de cereal.

El Canal de Castilla, fué concebido para poder trasportar este cereal al puerto de Santander y se inició su construcción en el año 1753. Después de muchas visicitudes, los tres ramales quedaron terminados en 1849.

Hasta entonces, el cereal se trasportaba en carretas desde la meseta Castellana hasta Santander. Cuando comenzó la navegación por el Canal, en cada barcaza, entraba la mercancia de 50 carretas.

El Canal, tiene la forma de una Y invertida de tal forma que empieza en el pueblo palentino de Alar Del Rey y recibiendo las aguas del rio Pisuerga. 87 km. más abajo, en serrón de Grijota, parten dos ramales; uno hacia Valladolid pasando por Palencia y el otro a Medina de Rioseco que es éste el que yo hice. En total, desde Alar del Rey hasta Medina de Rioseco 153km.

El impulso económico que en su día trajo el Canal a toda la región, queda patente con la profusión de numerosos edificios, algunos en ruinas, de antiguas fábricas de harinas, pieles, dársenas, viviendas de escluseros y otras industrias.

La llegada del ferrocarril fué el final del canal como medio de transporte para ser hoy un canal de riego.

Pero el camino del Canal, también es la oportunidad de salirse por unos dias de ese otro camino lleno de hábitos y costumbres cotidianas que uno tiene en el día a día. Es como ver la vida desde otra perspectiva.

Me faltó un día para completar los tres ramales y ahora, cuando escribo estas líneas, en el tren de vuelta a Euskal Herria, vuelvo con pena y siento que ha pasado todo tan rápido que ni siquiera he caido en la cuenta de que estaba sólo. Me ha sabido a poco, a muy poco, porque no olvidaré cuando entraba en sus solitarios pueblos de esa inmensa llanura el recibimiento que siempre me hacian las golondrinas y las cigueñas. Mencionar también, a los conejos, zorros y sobre todo, todo tipo de aves que levantaban el vuelo cuando yo les alteraba su tranquilidad.

El trayecto lo hice en tres jornadas.

día 1, Alar del Rey-Frómista

día 2, Frómista- Villaumbrales

día 3, Villaumbrales- Medina de Rioseco

De Medina de Rioseco parten cada hora, aproximadamente, autobuses a Valladolid.

importante..existe una muy buena guia que recomiendo para hacer esta aventura y aqui pongo el link…..http://www.canaldecastilla.org/

josan Izco

Funciona con Tema PressBook para WordPress