.elementor-4817 .elementor-element.elementor-element-17d20bd{--display:flex;--flex-direction:column;--container-widget-width:100%;--container-widget-height:initial;--container-widget-flex-grow:0;--container-widget-align-self:initial;--flex-wrap-mobile:wrap;}.elementor-4817 .elementor-element.elementor-element-ffe346f{--display:flex;}.elementor-widget-image .widget-image-caption{color:var( --e-global-color-text );font-family:var( --e-global-typography-text-font-family ), La forma en que vemos y sentimos el mundo puede variar significativamente de persona a persona, y esto se debe a una combinación de factores internos y externos. Nuestra formación, experiencia de vida, cultura, entorno social y estatus socioeconómico son algunos de los factores que influencian nuestra percepción del mundo. Por ejemplo, una persona que creció en un ambiente violento y caótico puede ver el mundo como un lugar peligroso y tener una mentalidad de supervivencia, mientras que alguien que creció en una familia amorosa puede tener una visión del mundo más positiva y centrada en las relaciones interpersonales. La empatía y la capacidad de ponerse en el lugar de los demás también pueden tener un gran impacto en nuestra forma de ver y sentir el mundo. Cada uno de nosotros tiene una perspectiva única, y comprender y valorar las diferencias en las percepciones de otros puede ayudarnos a ser más empáticos y comprensivos.;font-weight:var( --e-global-typography-text-font-weight );}.elementor-widget-text-editor{font-family:var( --e-global-typography-text-font-family ), La forma en que vemos y sentimos el mundo puede variar significativamente de persona a persona, y esto se debe a una combinación de factores internos y externos. Nuestra formación, experiencia de vida, cultura, entorno social y estatus socioeconómico son algunos de los factores que influencian nuestra percepción del mundo. Por ejemplo, una persona que creció en un ambiente violento y caótico puede ver el mundo como un lugar peligroso y tener una mentalidad de supervivencia, mientras que alguien que creció en una familia amorosa puede tener una visión del mundo más positiva y centrada en las relaciones interpersonales. La empatía y la capacidad de ponerse en el lugar de los demás también pueden tener un gran impacto en nuestra forma de ver y sentir el mundo. Cada uno de nosotros tiene una perspectiva única, y comprender y valorar las diferencias en las percepciones de otros puede ayudarnos a ser más empáticos y comprensivos.;font-weight:var( --e-global-typography-text-font-weight );color:var( --e-global-color-text );}.elementor-widget-text-editor.elementor-drop-cap-view-stacked .elementor-drop-cap{background-color:var( --e-global-color-primary );}.elementor-widget-text-editor.elementor-drop-cap-view-framed .elementor-drop-cap, .elementor-widget-text-editor.elementor-drop-cap-view-default .elementor-drop-cap{color:var( --e-global-color-primary );border-color:var( --e-global-color-primary );}.elementor-4817 .elementor-element.elementor-element-2dac230d{--display:flex;}